
Estos factores son:
A) FACTORES AMBIENTALES : son los diferentes agresores o substancias del medio ambiente externo que desencadenan el inicio de todas las reacciones anormales en éstos pacientes y que van desde las radiaciones solares (luz ultravioleta), algunos medicamentos que pueden provocar reacción alérgica y que van a actuar como antigenos, algunas substancias quimicas como colorantes para el pelo, algunos alimentos come el tallo de la alfalfa y productos para la elaboración del tabaco en la agricultura Ilamadas hidrazinas.

Los pacientes que desarrollan lupus por medicamentos, es porque metabolizan mas lentamente la substancias y se les Ilama por este hecho, acetiladores lentos, especialmente al tipo de las aminas aromáticas.
Los colorantes para el pelo, alimentos y preservadores de los mismos, tambien pueden desencadenar lupus en personas que laboran en industrias en donde manejan éstas substancias en grandes cantidades. Es oportuno mencionar, que no se debe prohibir a todo paciente con lupus el tinte del pelo, o bien ingerir alimentos con preservadores, sino en ocasiones es la cantidad o la susceptibilidad especial la responsable de la anormalidad.
El polvo de silicio y los silicona tambien pueden producir una reacción alérgica y desarrollar una enfermedad auto-inmune, con dolores de articulaciones, músculos, fiebre, inflamación de los pulmones y riñones. En el caso del polvo de silicio, es frecuente la enfermedad en trabajadores expuestos a ésta substancia sin ninguna protección (Silicosis). En cuanto a los implantes de silicona en las glándulas mamarias con fines cosméticos, ya sea con la inyección de ésta substancia o el implante encapsulado, procedimiento practicado en gran escala, existen numerosos reportes de aparición de enfermedad auto-inmune muy parecida al lupus, o bien si se practica en un paciente con Iupus, la posibilidad de una reactivación en algunos de ellos. La extirpación de la prótesis, controla ésta enfermedad en forma completa.
En cuanto a los alimentos cue pueden reactivar la enfermedad, existe en la alfalfa una substancia clue es un aminoácido (fragmento de proteinas) , Ilamada L-canavanina que contienen todas las leguminosas, y se han reportado cases aislados, en donde la ingestión cr6nica o en cantidades abundantes, pueden empeorar el lupus.

B) ANORMALIDADES DE LINFOCITOS B Y T: Las celulas T reconocen los invasores extraños y responden ya sea eliminandolos mediante los linfocitos T "asesinos" o estimulando a las células B con producción especifica de anticuerpos .
Esta interacción es una de las más importantes en esta respuesta anormal del sistema inmunológico. Las celulas T guardan memoria de lo propio de nuestro organismo y cuando falla esta memoria, desconocen a estas sustancias como propias y estimulan a las células B para producir anticuepos, en el case de lupus en contra de las celulas y tejidos del propio paciente.
C) AUMENTO DE COMPLEJOS INMUNES CIRCULANTES: La unión de éstos anticuerpos con las sustancias invasoras propias o extrañas (antigenos), se les conoce como "complejos inmunes" que al circular en grandes cantidades en el organismo se depositan como filtros en diferentes tejidos, atraen a ese sitio glóbulos blancos y éstos liberan sustancias también lamados mediadores quimicos que son los responsables del daño en ese sitio, produciendo dolor enrojecimiento de la piel o bien la salida de liquido en articulaciones con la inflamación subsecuente. En el caso del riñon, el filtro es la membrana glomerular y la inflamación produce eliminación de glóbulos blancos, rojos y proteinas en la orina del paciente (Hematuria y Proteinuria).
D) PREDISPOSICION GENETICA: Es frecuente la duda de si el lupus es hereditario o que probabilidades existen en los descendientes. La respuesta no es sencilla, pero los investigadores han demostrado en este campo, que son varios los genes que predisponen a éstos pacientes a desarrollar la enfermedad. Estos genes se encuentran en una pequeña región del cromosoma número 6 en el humano y que se Ilama complejo mayor de histocompatibilidad que incluye los antigenos de leucocitos (glóbulos blancos) humanos, conocidos por las siglas inglesas HLA Todos los humanos poseen un código genético en esta región que es variable en cada individuo y es proveniente de la mitad de los genes del padre y de la madre.
El estudio de HLA es indispensable y más común en el transplante de órganos para conocer las posibilidades de aceptación del tejido del donador per el receptor. Por esta razón, se busca a la persona que tenga el código más compatible con el del paciente que va a recibir el órgano por transplantar, para tener mayores posibilidades de éxito (Ej Trasplante de Médula ósea)
Si usted tiene lupus, los familiares en primer grado como hermanos, padres e hijos, tienen un riesgo minimo de desarrollar la enfermedad. Algunos estudios han revelado el 10% para la hija y el 2% para el hijo. Para gemelos identicos las posibilidades de que el hermano sano adquiera el lupus varia del 26 al 70%, y en gemelos no identicos es sólo del 5 al 10% (Mellizos).Aún así se cree que la TENDENCIA a las enfermedades autoinmunes se salta tres generaciones.
E) HORMONAS SEXUALES: Aunque al lupus se le conoce como enfermedad de la etapa reproductiva de la mujer, los hombres, niños y mujeres postmenopaúsicas, tambien pueden presentarla.


F) TEORÍA INFECCIOSA: de un posible virus del tipo de los retrovirus, o de una bacteria del tipo del micoplasma, se han mencionado como agentes mas probables en todo este tan complicado evento.

Biblografía:
http://www.southmex.com.mx/fmxlupus/www/teorias.html
http://www.southmex.com.mx/fmxlupus/www/teorias.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario