

nervioso central estén afectados de manera grave, pueden usar un tipo de medicamento
denominado “inmunosupresor”.
Los inmunosupresores, como la azatioprina (Imuran), la ciclofosfamida
(Cytoxan), la ciclosporina (Sandimmune, Neoral) y el metotrexato (Folex,
Mexate, Rheumatrex) suprimen o controlan el sistema inmunológico
hiperactivo en el lupus. Estos medicamentos pueden administrarse por vía oral o intravenosa.
Pueden provocar efectos secundarios como náusea, vómito, caída del cabello,
trastorno de la vejiga, disminución de la fertilidad y aumento del riesgo de
cáncer e infección.
El uso de ciclofosfamida durante el embarazo puede afectar al feto. Además, ya que pasa a la leche materna, este medicamento puede ser extremadamente perjudicial para bebés lactantes. Antes del tratamiento con Cytoxan, las pacientes del sexo femenino deben recibir asesoría sobre la posibilidad de almacenar óvulos fecundados en bancos de embriones, y los pacientes masculinos deben considerar la posibilidad de


RECORDAR QUE AL SER INMUNOSUPRESORES, ES REALMENTE IMPORTANTE
CUIDAR AL PACIENTE DE PERSONAS ENFERMAS CON PATOLOGÍAS INFECTOCONTAGIOSAS, COMO UN RESFRÍO COMÚN, YA QUE ESTOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE CONTRAERLA.
Biblografia
http://www.lupusnuevoleon.org.mx/Los%20Medicamentos%20y%20el%20LES.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario