Nefritis Lúpica

En la mayoría de los enfermos con lupus eritematoso ocurre algún grado de compromiso renal. Una glomérulonefritis clínica (GN) se presenta en un 50% de los enfermos; ésto se traduce en el sedimento de orina como microhematuria, proteinuria, cilindros hialinos o hemáticos, y una disminución del clearence de creatinina. Puede aparecer hipertensión arterial. (cuidado! muchas veces el mismo tratamiento con corticoides, podría producirlo)
Biopsia renal: La clasificación de la nefritis lúpica se efectúa sobre la base de los hallazgos en la biopsia renal de acuerdo con la clasificación de International Society Nephrology / Renal Pathology Society (ISN/RPS). Su uso, es nada más que para decidir el tipo de tratamiento, NO ES DIAGNOSTICO DE LUPUS!) Los hallazgos histológicos se clasifican en Clases del I al VI.
En las series de nefritis lúpica la frecuencia con que se encuentran las clases son: Clase I 0,4-4%; II 20-22%; III 25-35%; IV 27-37%; V 13-15% y VI 0,7%.
Clasificación ISN/RPS de la nefritis lúpica ( Kidney International 2004; 65: 521)
Clase I | Nefritis lúpica mesangial mínima |
Clase II | Nefritis lúpica proliferativa mesangial |
Clase III | Nefritis lúpica focal (<50% glomérulos) III (A) lesiones activas III (A/C) lesiones activas y crónicas III (C) lesiones crónicas |
Clase IV | Nefritis lúpica difusa (? 50% glomérulos) segmentaria (IV-S) o global (IV-G) IV (A) lesiones activas IV (A/C) lesiones activas y crónicas IV (C) lesiones crónicas |
Clase V | Nefritis lúpica membranosa |
Clase VI | Nefritis lúpica esclerosante avanzada (más del 90% de los glomérulos esclerosados sin actividad residual) |
La Clase I Nefritis lúpica mesangial mínima tiene un pronóstico excelente.
La Clase II (hipertrofia mesangial y depósitos inmunes mesangiales) tiene buen pronóstico. El Tipo II en general tiene una enfermedad renal clínica leve. Es improbable que avance hacia otra etapa y no requiere tratamiento, a menos que el enfermo tenga una enfermedad extrarrenal que lo necesite.
La Clase III (proliferación mesangial y endotelial con depósitos inmunes a lo largo de los capilares, pero con menos del 50% de los glomérulos comprometidos) tiene un pronóstico moderado, intermedio entre el II y el IV. Responde a terapia esteroidal con o sin citotóxicos-inmunosupresores. Puede progresar a tipo IV.
Los pacientes con glomerulonefritis lúpica proliferativa Clase IV (glomérulonefritis proliferativa difusa con más del 50% de compromiso glomerular y proliferación celular que resulta en la formación de medias lunas) tienen el peor pronóstico y la mayor incidencia de insuficiencia renal terminal. Terapia agresiva con glucocorticoides en dosis altas más drogas citotóxicas-inmunosupresoras es el tratamiento recomendado ya que es eficaz y mejora la sobrevida renal en un número importante de casos.
La clase V es el menos frecuente, se acompaña con síndrome nefrótico e hipertensión. El tipo OMS V (glomerulonefritis membranosa con depósitos inmunes subepiteliales) se asocia clínicamente con proteinuria en rango nefrótico en unos 2 tercios de los enfermos, es en general bien tolerado y los enfermos mantienen un clearence normal. La terapia es controvertida.
La Clase VI (cambios por esclerosis, medias lunas fibrosas y fibrosis vascular) tiene un pronóstico ominoso ya que progresa a insuficiencia renal terminal (IRT) y no responde a tratamiento.
La sobrevida de los enfermos con LES que reciben diálisis o se transplantan es similar o algo menor a la de las personas que han tenido insuficiencia renal terminal por otras causaS.
Síntomas de nefritis lúpica
ƒHinchazón repentina e inexplicable, especialmente en las extremidades (pies, Tobillos, piernas, dedos, brazos) o en los ojos
ƒSangre en la orina
Alta presión arterial
ƒOrina de aspecto espumoso
ƒOrina incrementada, especialmente de noche.
Biblografia
(1)http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/lupuseritematoso.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario